viernes, 30 de mayo de 2014

Polo Acuático


El polo acuático es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos dentro del agua, y el objetivo del juego es dando pases, luchando por el balón, y nadando sin tocar el fondo de la piscina, meter el mayor número de goles posibles evitando a la vez recibirlos.

Este juego se inició en Inglaterra en 1840 con jugadores montados en toneles y una pelota, esta nueva forma de juego se vuelve una nueva atracción, este nuevo juego se considera como fútbol de agua y al transcurrir los años se convierte en una disciplina nueva denominada Waterpolo o Polo acuático (que en realidad se asimila más al Handball)

REGLAS DEL JUEGO
Como todo juego hay reglas que seguir. Las reglas particulares de este deporte son las siguientes:
Campo: la dimensión del campo del juego es de 30 por 20 metros como mínimo de largo, entre 10 y 20 metros de ancho.
Portería: tiene una anchura de tres metros y una altura de noventa centímetros sobre la línea del agua.
Profundidad del agua: la profundidad del agua se establece de 1.50 metros como mínimo y de 2.50 metros.
Pelota: las pelotas son de cuero o de caucho. Su circunferencia es de 68 por 71 centímetros y su peso de 400 o 450 gramos.
Gorros: su uso es obligatorio y debe llevarse sujetos por debajo del mentón. Los mismos están enumerados.
Duración: los partidos tienen una duración de 20 minutos y están divididos en dos tiempos de 10 minutos. Entre ambos tiempos hay un descanso de 5 minutos.
Penalti: en caso de penalti todos los jugadores, excepto el portero, deberán salir de la zona de los cuatros metros y ningún jugador podrá situarse a menos de un metro de distancia del jugador que tire la falta.
Suplencia: cuando un jugador se lesiona, el árbitro podrá hacerle suplir en su puesto por uno de las reservas, sin que el accidentado pueda volver a alinearse en el resto del partido. El calambre no dará lugar a sustitución.

PROHIBICIONES DEL JUEGO
Las faltas están castigadas según la gravedad y el sitio en el que se cometan, con un golpe franco indirecto, un penalti o la expulsión.
-Introducir el balón debajo del agua.
-Sujetarse de los bordes de la piscina o de los polos de la portería durante el juego.
-Pegar a la pelota con el puño cerrado.
-Alejarse más de 4 de la línea de gol (para el portero).
-Empujar o desbloquear a un adversario que no está en posesión de la pelota.
-Dar patadas.
-Tocar el balón con las dos manos.
-Situarse a menos de dos metros de la línea de gol cuando no está en posesión de la pelota.

POSICIONES DE JUEGO
En el campo solo pueden haber 6 jugadores y el portero en cada equipo, las posiciones cambian o baria según como se encuentre la situación del partido, los jugadores deben de saber cómo moverse en cualquier de las posiciones a pesar de especialista en una especifica. Las posiciones del juego polo acuático se dividen en tres, ataque, defensa y portería.
El ataque: los jugadores se sitúan en la portería contraria a una distancia no menor de 6 metros; el boya se sitúa en el centro del ataque y a una distancia de unos dos metros de la portería contraria; cuando un defensor es expulsado y el equipo contrario posee un jugador más la disposición de ataque puede variar, este aspecto dependerá de cómo plantee el entrenador el partido.
Portería: el portero tiene como función principal parar los goles, es decir, bloquear el balón y rechazarlo para impedir que le anoten un gol. Posee algunos privilegios que el resto de su equipo no tiene, siempre y cuando permanezca en la zona de 5 metros delante de su portería; el portero es el único jugador que puede golpear el balón a puño cerrado o tocarlo con las dos manos; a su vez es el único que puede tocar el fondo de la piscina aunque esto no es habitual. El reglamento le impide pasar la mitad del campo, pero puede dar el primer pase del ataque.
Defensa: aquí los jugadores se sitúan de la misma manera que los atacantes pero defendiendo su portería; en caso de que la defensa se encuentre en inferioridad numérica se realiza los que se conoce como “bloqueo de brazos” en donde se trata de impedir que el atacante vea con claridad hacia donde va a dirigir el balón.

PUESTOS EN EL CAMPO DE JUEGO
Aunque el entrenador siempre decide los lugares o puestos de sus jugadores, la reglamentación es la misma para todos los jugadores, por norma y por su eficacia se suelen utilizar los siguientes puestos:
El boya: es el puesto más característico del waterpolo, suele ser el jugador más corpulento, más inteligente y con más potencia de tiro. Se tiene que situar cerca de la portería, a dos o tres metros. Su función es finalizar las jugadas. Al tener esta faceta de organizador tiene que jugar gran parte del tiempo de espaldas a la portería.
Extremos: suelen ser dos, uno a cada lado de la portería, lo ideal que el extremo 1, el derecho, sea zurdo. Deben jugar con él boya e intentar estar en línea despejada con él.
Central, cubre boya o cierre: este se sitúa en la misma línea que el boya pero a más distancia de la portería, por ello tiene que tener un buen control de los pases largos.

Laterales: colocados entre el boya y los extremos. A media distancia de la portería su función es la de penetración y la de dinamización, por lo que tienen que ser técnicos y rápidos.







Video para ilustrar mejor la disciplina


Referencias



Nado Sincronizado

El nado sincronizado es una variación compleja des deporte más completo, y en esta, se combinan la danza, la gimnasia y la natación.
El nado sincronizado consiste en realizar diversos movimientos dentro y fuera del agua de manera armónica (al ritmo de la música) y, como su nombre lo indica, sincronizada.
Esta disciplina olímpica es considerada por muchos como ballet acuático por la gran complejidad de movimientos. En esta disciplina, la mayor parte de competidores son mujeres.
El nado sincronizado existe desde finales del siglo XIX según registros oficiales e inició en Alemania, y Francia, posteriormente pasó a Estados Unidos y de ahí al mundo entero.

El nado sincronizado siempre se realiza con música (que sirve de guía para los competidores) Y las posibilidades de movimientos y figuras que permite el nado sincronizado son muy amplias: los miembros del equipo pueden sumergirse boca abajo, mantenerse en el mismo lugar, hacer ruedas y círculos, torres y pirámides, saltos y volteretas, mover solo las piernas mientras el resto del cuerpo permanece fijo, etc.





Video para ilustrar mejor la disciplina

Referencias

Nado en Aguas Abiertas

La natación en aguas abiertas es una actividad que se realiza en ríos, lagos, mares, bahías o canales. Esta actividad está regulada por la Federación Internacional de Natación (F.I.NA), y se pueden distinguir diferentes eventos para ambas ramas:
-5 Km
-10 Km
-25 Km
Aunque se tiene conocimiento de eventos deportivos a nado en aguas abiertas en la antigüedad, uno de los ejemplos a destacar tuvo lugar el 3 de mayo de 1810, cuando el poeta inglés Lord Byron se convirtió en la primera persona en cruzar a nado el estrecho de Hellespont, situado en Turquía y separa Europa de Asia (en la actualidad se llama estrecho de los Dardanelos). Desde entonces la prueba se sigue celebrando y desde los últimos 25 años el evento atrae nadadores de todo el mundo.
Dentro de las competiciones modernas, la salida se hace desde una plataforma flotante, y se puede delimitar un circuito con bollas. Hay ciertas normas que se deben cumplir para realizar una competencia como:
-Profundidad mínima de 1.4 m en cualquier parte del trayecto
-Agua salada o Dulce
-Temperatura de 16 oC comprobable ante un jurado a 40 cm de profundidad 2 horas antes de la competencia
-Certificado de que el agua es apropiada para el nado
-Procurar que la zona de la competencia tenga poca marea o corriente
-La salida y la llegada deberán ser debidamente señalizadas



 


Videos que pueden ilustrar....

Referencias

http://www.i-natacion.com/articulos/modalidades/aguas.html

martes, 20 de mayo de 2014

¿Qué es Nadar?

Nadar se puede resumir en sobrevivir en el agua por un lapso corto o largo de tiempo o dicho de otra forma, NO perder la vida en el medo acuático y esto por medio de técnicas de flotación y traslación (estilos de natación; Mariposa, Pecho, Dorso, Librre, de Perrito o simplemente como la Dios te de a entender) buscando siempre una respiración controlada y oportuna para evitar tragar o inspirara agua.