El polo acuático es un deporte en el que se enfrentan 2
equipos dentro del agua, y el objetivo del juego es dando pases, luchando por
el balón, y nadando sin tocar el fondo de la piscina, meter el mayor número de
goles posibles evitando a la vez recibirlos.
Este juego se inició en Inglaterra en 1840 con jugadores
montados en toneles y una pelota, esta nueva forma de juego se vuelve una nueva
atracción, este nuevo juego se considera como fútbol de agua y al transcurrir
los años se convierte en una disciplina nueva denominada Waterpolo o Polo
acuático (que en realidad se asimila más al Handball)
REGLAS DEL JUEGO
Como todo juego hay reglas que seguir. Las reglas
particulares de este deporte son las siguientes:
Campo: la
dimensión del campo del juego es de 30 por 20 metros como mínimo de largo,
entre 10 y 20 metros de ancho.
Portería: tiene
una anchura de tres metros y una altura de noventa centímetros sobre la línea
del agua.
Profundidad del agua:
la profundidad del agua se establece de 1.50 metros como mínimo y de 2.50
metros.
Pelota: las
pelotas son de cuero o de caucho. Su circunferencia es de 68 por 71 centímetros
y su peso de 400 o 450 gramos.
Gorros: su uso es
obligatorio y debe llevarse sujetos por debajo del mentón. Los mismos están
enumerados.
Duración: los
partidos tienen una duración de 20 minutos y están divididos en dos tiempos de
10 minutos. Entre ambos tiempos hay un descanso de 5 minutos.
Penalti: en caso
de penalti todos los jugadores, excepto el portero, deberán salir de la zona de
los cuatros metros y ningún jugador podrá situarse a menos de un metro de
distancia del jugador que tire la falta.
Suplencia: cuando
un jugador se lesiona, el árbitro podrá hacerle suplir en su puesto por uno de las
reservas, sin que el accidentado pueda volver a alinearse en el resto del
partido. El calambre no dará lugar a sustitución.
PROHIBICIONES DEL JUEGO
Las faltas están castigadas según la gravedad y el sitio en
el que se cometan, con un golpe franco indirecto, un penalti o la expulsión.
-Introducir el balón debajo del agua.
-Sujetarse de los bordes de la piscina o de los polos de la
portería durante el juego.
-Pegar a la pelota con el puño cerrado.
-Alejarse más de 4 de la línea de gol (para el portero).
-Empujar o desbloquear a un adversario que no está en
posesión de la pelota.
-Dar patadas.
-Tocar el balón con las dos manos.
-Situarse a menos de dos metros de la línea de gol cuando no
está en posesión de la pelota.
POSICIONES DE JUEGO
En el campo solo pueden haber 6 jugadores y el portero en
cada equipo, las posiciones cambian o baria según como se encuentre la
situación del partido, los jugadores deben de saber cómo moverse en cualquier
de las posiciones a pesar de especialista en una especifica. Las posiciones del
juego polo acuático se dividen en tres, ataque, defensa y portería.
El ataque: los
jugadores se sitúan en la portería contraria a una distancia no menor de 6
metros; el boya se sitúa en el centro del ataque y a una distancia de unos dos
metros de la portería contraria; cuando un defensor es expulsado y el equipo
contrario posee un jugador más la disposición de ataque puede variar, este
aspecto dependerá de cómo plantee el entrenador el partido.
Portería: el
portero tiene como función principal parar los goles, es decir, bloquear el
balón y rechazarlo para impedir que le anoten un gol. Posee algunos privilegios
que el resto de su equipo no tiene, siempre y cuando permanezca en la zona de 5
metros delante de su portería; el portero es el único jugador que puede golpear
el balón a puño cerrado o tocarlo con las dos manos; a su vez es el único que
puede tocar el fondo de la piscina aunque esto no es habitual. El reglamento le
impide pasar la mitad del campo, pero puede dar el primer pase del ataque.
Defensa: aquí los
jugadores se sitúan de la misma manera que los atacantes pero defendiendo su
portería; en caso de que la defensa se encuentre en inferioridad numérica se
realiza los que se conoce como “bloqueo de brazos” en donde se trata de impedir
que el atacante vea con claridad hacia donde va a dirigir el balón.
PUESTOS EN EL CAMPO DE JUEGO
Aunque el entrenador siempre decide los lugares o puestos de
sus jugadores, la reglamentación es la misma para todos los jugadores, por
norma y por su eficacia se suelen utilizar los siguientes puestos:
El boya: es el
puesto más característico del waterpolo, suele ser el jugador más corpulento,
más inteligente y con más potencia de tiro. Se tiene que situar cerca de la
portería, a dos o tres metros. Su función es finalizar las jugadas. Al tener
esta faceta de organizador tiene que jugar gran parte del tiempo de espaldas a
la portería.
Extremos: suelen
ser dos, uno a cada lado de la portería, lo ideal que el extremo 1, el derecho,
sea zurdo. Deben jugar con él boya e intentar estar en línea despejada con él.
Central, cubre boya o
cierre: este se sitúa en la misma línea que el boya pero a más distancia de
la portería, por ello tiene que tener un buen control de los pases largos.
Laterales:
colocados entre el boya y los extremos. A media distancia de la portería su
función es la de penetración y la de dinamización, por lo que tienen que ser
técnicos y rápidos.
Video para ilustrar mejor la disciplina
Referencias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario