sábado, 7 de junio de 2014

La "CIENCIA" de la Natación

Dentro de la natación en general hay 2 puntos importantísimos, los cuales son la Flotación y la Propulsión, pero... ¿qué hay detrás de estos fenómenos que simplemente pasan desapercibidos a la hora de nadar?

Siempre hay una explicación científica, y en este caso son diversos fenómenos físicos, leyes y propiedades de la materia, a continuación hablaremos un poco de esto.

FLOTACIÓN
En esta, influyen: El principio de Arquímedes, La Boyancia, y La Presión Hidrostática.

-Principio de Arquímedes: Este afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.

Esto nos quiere decir que un cuerpo al ser introducido a la piscina en este caso, desaloja agua para poder ocupar su lugar en el espacio, lo que causa un empuje vertical que le ayuda a flotar, claro que esto depende de la densidad del cuerpo, pues si es más denso que el agua, nunca saldrá a flote.
arquimedes_1.gif (4544 bytes)

-Boyancia: Esta nos dice que entre más aire contenga un cuerpo, más flotará, o simplemente, si un cuerpo contiene suficiente aire, saldrá a flote (en el caso de la natación nuestro sistema respiratorio.

-Presión Hidrostática: A diferencia de los puntos anteriores que favorecen la flotación, la presión hidrostática es la presión que se ejerce sobre un cuerpo sumergido en el agua, y cuanto más profundo se encuentre, esta presión será mayor, por lo cual entre más profundo se nade, más se comprimen los músculos, los órganos, y lo más importante, menos aire podemos alojar en nuestras vías respiratorias, lo cual afectaría nuestra boyacia, lo cual hay que tener presente a la hora de nadar, y entrenar para poder vencer esta fuerza y flotar mejor.
 

-Otros factores: Como ya se había mencionado la densidad de los cuerpos es importante, pues si un cuerpo es más denso flota menos y viceversa, también en el caso de las personas influye la distribución de la grasa corporal (por lo que flotan mejor las mujeres al tener acumulación de  grasa en muslos, lo que les da mayor estabilidad), y la densidad osea, pues huesos más porosos flotan más (razón por la cual casi no hay nadadores de élite que sean afroamericanos, pues su densidad osea es demasiado alta y les cuesta mas flotar y a su vez trasladarse).

PROPULSIÓN 
En esta influye primordialmente la tercera ley de Newton, la cual nos dice: Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero o en forma común: "Cada acción tiene una reacción igual y opuesta".


Esto nos dice que si empujamos agua hacia adelante, nos impulsamos hacia atrás, y viceversa, lo que podemos ver al remar un bote.

-Otros factores: Es bien sabido que una buena técnica ayuda a propulsarse mejor y esto es por que el agua tiene una cohesión que nos permite impulsarnos, y mientas menos se rompa, mayor "agarre" podemos conseguir del agua, y si en lugar de eso rompemos la cohesión molecular de agua chapoteando como desesperados, pues nunca nos podremos impulsar, pues no habrá de donde agarrarnos para jalar y posteriormente empujar nuestro cuerpo.

Otro punto importante es la posición de nuestro cuerpo, pues al haber una mala postura de nuestro cuerpo, este ejerce mayor resistencia al agua y/o nos dificulta flotar, lo que dificulta nuestro avance.

Referencias
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm
http://www.efdeportes.com/efd50/embaraz1.htm
https://sites.google.com/site/timesolar/fuerza/terceraleydenewtonhttps://sites.google.com/site/timesolar/fuerza/terceraleydenewton
http://www.phy6.org/stargaze/Mnewton3.htm


1 comentario:

  1. Yo se que te incomodara mi pregunta pero ¿Cómo explicarías la biomecánica, cinética y cinemática de las diferentes técnicas y movimientos del nadador? O ¿lo explicarás en otro tema?. Está muy interesante.

    ResponderBorrar